Te damos la Bienvenida a Yoga Presente, en esta formación veremos
La Mentoría es un espacio práctico, técnico y personalizado para actualizar, profundizar y mantener vivas las herramientas de la práctica de yoga, tanto personal como docente.
Trabajamos asanas más intensas, mejorando la biomecánica, la alineación, las asistencias y las correcciones.
Diseñamos secuencias, series y clases de Yoga de distintos estilos:
Hatha, Vinyasa, Ashtanga, Yoga Dinámico, Columpios/Kuruntas,
Power Yoga, Yoga Flow, Yoga Suave y Abhyāsa Yoga.
Te ofrecemos acompañamiento continuo sobre casos reales, formando parte de una comunidad de docentes que están en tu mismo camino.
Es un espacio de perfeccionamiento y guía para que puedas enseñar con más seguridad, claridad y solidez, no es un profesorado.

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
TÉCNICA DE LAS ASANAS:BIOMECÁNICA FUNCIONAL
ALINEACION + ASISTENCIAS + CORRECCIONES
SERIES Y SECUENCIAS DE LOS ESTILOS DE YOGA
EL YOGA COMO FILOSOFIA DE VIDA
PILARES DE LA MENTORÍA
✓ ACOMPAÑAMIENTO PARA PROFES QUE YA ENSEÑAN
✓ PROFUNDIZACIÓN TÉCNICA DE ASANAS
✓ ALINEACIÓN, ASISTENCIAS Y CORRECCIONES SEGURAS
✓ DISEÑO DE CLASES Y SECUENCIAS POR NIVELES Y ESTILOS
✓ INTEGRACIÓN DE ESTILOS DE YOGA
✓ TRABAJO SOBRE CASOS REALES DE ALUMNOS
✓ PROFESIONALIZAR TU FORMA DE ENSEÑAR
ANATOMÍA APLICADA AL YOGA EN LAS POSTURAS
✓ DETALLES TÉCNICOS DE CADA ASANA
✓ PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO
✓ ALINEACIÓN APLICADA
✓ ASISTENCIAS SEGÚN ESTRUCTURA CORPORAL
✓ BIOMECÁNICA FUNCIONAL
✓ ADAPTACIÓN PARA PRINCIPIANTES, INTERMEDIOS Y AVANZADOS
✓ VARIANTES DE LAS ASANAS
✓ PROGRESIÓN DE LAS POSTURAS
✓ CONTRAPOSTURAS
✓ BENEFICIOS
✓ CONTRAINDICACIONES
GRUPOS DE ASANAS
✓ POSTURAS DE PIE
✓ POSTURAS SENTADAS
✓ POSTURAS ACOSTADAS
✓ POSTURAS SUPINAS
✓ POSTURAS PRONO
✓ POSTURAS INVERTIDAS
SECUENCIAS BÁSICAS Y SALUDOS
✓ SALUDO AL SOL
✓ SALUDO A LA LUNA
✓ SALUDO AL AMANECER
✓ SALUDOS SECUENCIALES DE ASANAS
ESTILOS DE YOGA
✓ VINYASA YOGA
✓ ASHTANGA YOGA
✓ POWER YOGA
✓ FLOW YOGA
✓ HATHA YOGA
✓ YOGA INTEGRAL
✓ YOGA DINÁMICO
USO DE ELEMENTOS
✓ TACOS
✓ BOLSTERS
✓ KURUNTAS
✓ COLUMPIOS
✓ CINTOS
✓ BANQUETAS
SECUENCIAS Y SERIES
✓ SERIE RISHIKESH
✓ SERIES DE YOGA ABHYĀSA
✓ SERIE JODHPUR
✓ SERIES DE YOGA DINÁMICO
✓ PRIMERA SERIE DE ASHTANGA
✓ SEGUNDA SERIE DE ASHTANGA
✓ ARMADO DE SECUENCIAS
✓ ARMADO DE SERIES
✓ ARMADO DE CLASES CON DISTINTOS ESTILOS
LO QUE VAMOS A TRABAJAR
✓ TÉCNICA Y PROGRESIÓN DE POSTURAS
✓ AJUSTES, AYUDAS Y ADAPTACION DE ASANAS
✓ DISEÑO DE CLASES COMPLETAS
✓ INTEGRACIÓN DE DISTINTOS ENFOQUES DE YOGA
✓ RESOLUCIÓN DE DUDAS QUE TRAE LA PRÁCTICA DOCENTE
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
✓ SUPERVISIÓN DE CLASES
✓ ADAPTACIÓN A CUERPOS REALES Y SITUACIONES PARTICULARES
✓ RECURSOS PARA ENSEÑAR CON CLARIDAD Y SEGURIDAD
DESARROLLO DEL/DE LA PROFESOR/A
✓ EVOLUCIONAR EN TU PRÁCTICA PERSONAL
✓ CREAR TUS SECUENCIAS DE ASANAS CON DISTINTOS FUNDAMENTOS
✓ DISEÑAR CLASES DE YOGA CON DISTINTOS ESTILOS
✓ INTEGRAR VINYASA, ASHTANGA Y YOGA CON COLUMPIOS Y KURUNTAS
✓ MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA Y TU SEGURIDAD AL ENSEÑAR
DEIDADES Y SIMBOLOGÍA
✓ GAṆEŚA · ŚIVA · VIṢṆU · BRAHMĀ · LAKṢMĪ · PĀRVATĪ · SARASVATĪ
✓ ENERGÍA Y SÍMBOLO PRINCIPAL DE CADA DEIDAD
✓ MITOS ESENCIALES Y SU SENTIDO PRÁCTICO
✓ ATRIBUTOS Y LO QUE REPRESENTAN EN LA CONCIENCIA
✓ CREACIÓN, PRESERVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN COMO PRINCIPIOS
✓ DEIDADES Y ARQUETIPOS INTERNOS EN LA PRÁCTICA
✓ ŚLOKAS: LECTURA Y RECITADO GUIADO
✓ MANTRAS CLAVE Y JAPA CON MĀLĀ
✓ TEXTOS FUENTE: VEDAS, PURĀṆAS, HIMNOS DEVOCIONALES
BHAGAVAD GĪTĀ – APLICADO A LA VIDA DIARIA
✓ ESTUDIO DEL BHAGAVAD GĪTĀ COMO GUÍA DE ACCIÓN CONSCIENTE
✓ ANÁLISIS DE VERSOS SELECCIONADOS PARA LA PRÁCTICA PERSONAL Y DOCENTE
✓ APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL DHARMA AL DÍA A DÍA
✓ EL ROL DEL DESAPEGO Y LA ECUANIMIDAD EN LA PRÁCTICA
✓ LECTURA Y RECITADO DE ŚLOKAS TRADICIONALES
✓ COMPRENSIÓN DEL DIÁLOGO ENTRE KṚṢṆA Y ARJUNA COMO METÁFORA INTERIOR
✓ PRINCIPALES IDEAS FILOSÓFICAS DEL GĪTĀ ADAPTADAS A LA ENSEÑANZA ACTUAL
✓ HERRAMIENTAS PARA INTEGRAR SABIDURÍA Y ACCIÓN EN LA VIDA COTIDIANA
YOGA SŪTRAS – FILOSOFÍA Y PRÁCTICA INTERIOR
✓ ESTUDIO APLICADO DE LOS YOGA SŪTRAS DE PATAÑJALI
✓ ANÁLISIS DE SŪTRAS SELECCIONADOS Y SU RELACIÓN CON LA MENTE MODERNA
✓ PILARES DEL YOGA.
✓ PRÁCTICAS DE MEDITACIÓN INSPIRADAS EN LOS SŪTRAS
✓ VINCULACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y ENSEÑANZA DE ASANAS
TEXTOS Y MAESTROS DE LA INDIA
✓ INTRODUCCIÓN A LOS TEXTOS Y MAESTROS CONTEMPORÁNEOS DE LA INDIA
✓ LECTURA GUIADA DE ENSEÑANZAS DE RAMANA MAHARSHI
✓ ESTUDIO DE FRAGMENTOS SELECCIONADOS DE SWAMI SIVANANDA
✓ COMPRENSIÓN DEL LINAJE TRADICIONAL Y SUS VALORES ESENCIALES
✓ ANÁLISIS DE FRASES Y AFORISMOS ESPIRITUALES APLICADOS AL YOGA
✓ INSPIRACIÓN EN LOS TEXTOS DE SWAMI VIVEKANANDA Y RAMAKRISHNA
✓ CÓMO TRANSMITIR SABIDURÍA ANCESTRAL EN EL CONTEXTO ACTUAL
✓ INTEGRACIÓN DE FILOSOFÍA Y EXPERIENCIA VIVENCIAL


ELEGÍ UNA OPCION PARA LA TEORIA: ONLINE: LUNES 19 a 20.30hs
PRESENCIAL/ONLINE: 1° SABADO DEL MES 9 a 14.30hs
La ultima media hora de cada Clase Teórica es opcional:
compartiremos reflexiones y resolveremos dudas o consultas.
PRACTICAS DE YOGA:
PASE LIBRE: Clases de Yoga (8 obligatorias al mes)
HORARIOS: CLICK AQUI!

SON 10 CUOTAS QUE SE ABONAN DEL 1 AL 7 DE CADA MES
Tu vacante queda reservada una vez abonada la matrícula.
MATRICULA: $50.000
Se abona una sola vez al año, incluye gastos administrativos y reserva de la vacante
CUOTA MENSUAL: $115.000 – PRECIO PROMOCIONAL EN EFECTIVO
• $160.000 – Transferencia / otros medios de pagos
• 145 usd -PAYPAL para otros paises-
Las cuotas se abonan del 1 al 7 de cada mes, luego tendrán un RECARGO del 15%.
Para participar de las clases es necesario tener la cuota del mes al día.
Los aranceles tendrán Variaciones Trimestralmente, con previo aviso.
INCLUYE:
• Clases Teórico-Prácticas
• 12 Prácticas mensuales (8 son obligatorias)
• Membresía con acceso a libros y artículos de Yoga
• Descuentos en Seminarios y Cursos
IMPORTANTE:
• No incluye material de estudio (aprox. $7.000 cada dos meses)
• Matrícula y Abonos: No son reembolsables ni intercambiables por otros servicios, por favor anotate si estas seguro/a de poder participar.
• Para inscribirte en el Profesorado, es recomendable contar con una práctica activa asistiendo a clases de yoga; si todavía no la tenes, te sugerimos tomar clases durante el verano.
• Si venís de otra escuela, hacemos una entrevista breve para conocer tu recorrido y ofrecerte la mejor orientación.
Mentoría de Perfeccionamiento para Profes de Yoga
La mentoría está organizada por módulos para poder avanzar de lo técnico a lo didáctico, y de lo individual (tu práctica y tu lectura del cuerpo) a lo grupal (tu clase y tus alumnos reales).
Cada módulo puede trabajarse en uno o más encuentros, según la profundidad que quieras darle.
Sentido de la Mentoría y Rol Docente
✓ Objetivo del espacio: perfeccionar.
✓ Diferencia entre formación inicial y acompañamiento profesional
✓ Qué significa “profundizar asanas más intensas” sin lastimar al alumno
✓ Cómo acompañar casos reales de alumnos desde la experiencia
✓ Línea de la mentoría: integrar tradición (āsana, secuencias clásicas) con anatomía y biomecánica actual
✓ Criterios para adaptar una misma postura a tres niveles: principiante, intermedio, avanzado
✓ Construir seguridad docente: cómo sostener la autoridad amorosa en clase
Anatomía Aplicada al Yoga y Biomecánica Funcional
✓ Anatomía aplicada al yoga en las posturas: para qué sirve y hasta dónde es útil
✓ Detalles técnicos: articulaciones que participan, músculos que se activan, estabilización
✓ Planos y ejes de movimiento (sagital, frontal, transversal) aplicados a las asanas
✓ Biomecánica funcional: qué es un movimiento seguro en yoga y qué no lo es
✓ Función de las principales articulaciones en la práctica: hombros, caderas, columna, rodillas, muñecas
✓ Función de los músculos en cada asana: estabilizadores, movilizadores, sinergias
✓ Función de los grupos musculares en la práctica: cadenas posteriores, anteriores y cruzadas
✓ Beneficios y contraindicaciones: cómo leerlos y cómo explicarlos al alumno
✓ Adaptación para principiantes, intermedios y avanzados: cuándo simplificar y cuándo profundizar
✓ Contraposturas: cómo elegirlas según zona trabajada y no solo “porque va después”
Técnica de las Asanas por Familias
✓ Posturas de pie: estabilidad, apoyo, trabajo de caderas y columna
✓ Posturas sentadas: alargamiento axial, movilidad de caderas, cuidado de lumbares
✓ Posturas acostadas: trabajo de centro, descarga articular, preparación para invertidas
✓ Posturas supinas y prono: extensiones de columna, fuerza de espalda, activación de glúteos
✓ Posturas invertidas: criterios de seguridad, progresiones, uso de elementos
✓ Variantes de las asanas: cuándo proponer, cuándo no, cuándo es regresión y cuándo es progresión
✓ Progresión de las posturas: de la forma simple a la avanzada sin perder la alineación
✓ Técnica de las posturas intensas: aperturas profundas, equilibrios, extensiones
✓ Lectura del cuerpo del alumno para elegir la versión adecuada
✓ Registro escrito de las posturas vistas para armar tu banco personal de asanas
Alineación, Asistencias, Correcciones y Uso de Elementos
✓ Alineación aplicada: desde dónde se alinea (pies, pelvis, columna, hombros) y por qué
✓ Asistencias y correcciones seguras: cuándo tocar, cómo tocar, cuándo solo dar indicación verbal
✓ Asistencias inteligentes: mínima intervención, máximo efecto
✓ Cómo ajustar, ayudar y adaptar sin invadir al alumno
✓ Uso de elementos en la mentoría:
✓ Tacos
✓ Bolsters
✓ Kuruntas
✓ Columpios
✓ Cintos
✓ Banquetas
✓ Para qué sirve cada elemento y en qué postura es más útil
✓ Adaptaciones específicas para dolor de rodillas, lumbares y cervicales
✓ Cómo asistir posturas de equilibrio, extensiones e invertidas sin forzar
✓ Alineación en función de la respiración y no solo de la forma externa
Secuencias, Series y Estilos de Yoga
✓ Principios para ordenar una clase completa: preparación, parte central, integración y cierre
✓ Crear tus secuencias de asanas con distintos fundamentos:
✓ por objetivo físico (apertura de caderas, movilidad de columna, fuerza de brazos)
✓ por zona del cuerpo
✓ por nivel del grupo
✓ por estilo de yoga
✓ Armado de clases con distintos estilos:
✓ Hatha Yoga
✓ Vinyasa Yoga
✓ Ashtanga Yoga
✓ Power Yoga
✓ Flow Yoga
✓ Yoga Integral
✓ Yoga Dinámico
✓ Saludos y secuencias base:
✓ Saludo al Sol
✓ Saludo a la Luna
✓ Saludo al Amanecer
✓ Saludos secuenciales de asanas
✓ Secuencias y series clásicas:
✓ Serie Rishikesh
✓ Series de Yoga Abhyāsa
✓ Serie Jodhpur
✓ Series de Yoga Dinámico
✓ Ashtanga dentro de la mentoría:
✓ Primera serie de Ashtanga: estructura, ritmo, vinyasa
✓ Segunda serie de Ashtanga: lineamientos y progresiones (no para repetir sin criterio, sino para comprenderla)
✓ Armado de series y armado de clases: pasar de una lista de posturas a una clase fluida
✓ Cómo integrar yoga con columpios y kuruntas dentro de una secuencia
Integración Docente y Casos Reales
✓ Resolución de dudas que trae la práctica docente
✓ Supervisión de clases: revisión de lo que el/la profe ya está dando
✓ Cómo adaptar una clase pensada para un nivel y darla a un grupo mixto
✓ Cómo resolver cuando una alumna no puede hacer la postura principal
✓ Cómo introducir una postura “pico” dentro de una clase segura
✓ Cómo sostener tu propio estilo sin perder la línea tradicional
✓ Cómo seguir estudiando después de la mentoría: registro, observación, retroalimentación
✓ Mejorar tu calidad de vida como docente: planificar, repetir con inteligencia, no improvisar siempre
Meditación, Mantras, Mudras y Pranayamas
✓ Meditación guiada aplicada a la clase de yoga (inicio, parte central, cierre)
✓ Diseño de meditaciones breves para grupos mixtos
✓ Mantras para la práctica: apertura, protección, cierre
✓ Mantras a deidades vinculadas al yoga y al conocimiento
✓ Mudras para concentración, energía y sostén de la postura
✓ Pranayamas básicos y aplicados: cómo incorporarlos sin sobrecargar la clase
✓ Secuencias de respiración para preparar al alumno para asanas intensas
✓ Cómo elegir la técnica según el objetivo de la clase
Filosofía Viva aplicada a la Clase
✓ Deidades principales del panteón hindú en clave de yoga:
✓ Śiva (transformación, desapego, conciencia testigo)
✓ Viṣṇu (sostenimiento, estabilidad, dharma)
✓ Brahmā (creación, comienzo de procesos)
✓ Pārvatī (energía, śakti, devoción)
✓ Lakṣmī (abundancia, armonía, belleza)
✓ Sarasvatī (conocimiento, palabra, enseñanza)
✓ Cómo integrar estas deidades en una clase sin volverla teórica
✓ Mantras y visualizaciones simples asociados a cada deidad
✓ Simbolismo para explicar a los alumnos de forma clara
Textos Sagrados para Profes: Aplicación Pedagógica
✓ Mahābhārata: historia general y sentido del conflicto
✓ Selección de pasajes y linajes para usar en clase
✓ Lectura simbólica y enseñanzas para la vida cotidiana
✓ Bhagavad Gītā: versos seleccionados para trabajar acción, entrega y ecuanimidad
✓ Cómo llevar un verso a una consigna de práctica
✓ Yoga Sūtras: sūtras seleccionados (kriyā yoga, abhyāsa, vairāgya, obstáculos)
✓ Lenguaje simple para explicarlo a alumnos que no conocen filosofía
✓ Cómo convertir la filosofía en introducción de clase, no en conferencia
Integración Docente y Casos Reales

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDO
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Para quién está pensada la Mentoría?
Está dirigida a profesoras y profesores de yoga que ya tienen una formación (instructorado/profesorado) y que están dando clases o por empezar a darlas, pero sienten que necesitan mayor seguridad técnica, más recursos para asistir y más ideas para armar clases.
¿Es una formación inicial?
No. No reemplaza al instructorado. Es un espacio de perfeccionamiento y guía para quienes ya hicieron una formación y quieren subir el nivel de su enseñanza.
¿Tengo que saber Ashtanga para hacer la mentoría?
No. Vamos a tomar la primera serie y lineamientos de la segunda como material de estudio y secuenciación, pero no es una formación de Ashtanga. Se ve para que puedas integrar su lógica a tus clases.
¿Se ven posturas intensas?
Sí. Se trabajan asanas más exigentes, pero siempre desde la progresión, las variantes y la biomecánica funcional para que puedas enseñarlas sin riesgo y adaptarlas a tus alumnos.
¿Vamos a ver anatomía?
Sí. Se ve anatomía aplicada al yoga: planos y ejes, función de las articulaciones, grupos musculares y cómo eso se traduce en alineación, asistencias y secuencias.
¿Se trabaja con elementos (tacos, kuruntas, columpios)?
Sí. La mentoría incluye uso de elementos para adaptar posturas, descargar peso, acceder a invertidas y crear secuencias con columpios y kuruntas.
¿Qué pasa si doy clases a grupos mixtos o con alumnas con molestias?
Se trabaja precisamente eso: cómo adaptar una clase pensada para un nivel a cuerpos reales, cómo ofrecer variantes y cómo elegir contraposturas y cuidados.
¿Puedo llevar dudas de mis alumnos?
Sí. La mentoría incluye clínica docente: se pueden ver casos reales que te estén pasando en tus clases para darte recursos concretos.
¿Voy a aprender a armar clases completas?
Sí. Uno de los ejes es el diseño de clases y secuencias: por nivel, por objetivo, por estilo de yoga y por familia de posturas.
¿Se ven distintos estilos de yoga?
Sí. Se trabaja integración de Hatha, Vinyasa, Ashtanga, Yoga dinámico, Power/Flow y también el trabajo con columpios/kuruntas, sin que se pierda coherencia pedagógica.
¿Puedo hacer la mentoría si vengo de otra escuela?
Sí. La mentoría está pensada justamente para ordenar, profundizar y actualizar lo que traés de tu formación previa.
¿Hay material de apoyo?
Sí. Se trabajan las familias de posturas, las series clásicas (Rishikesh, Abhyāsa, Jodhpur), los saludos, las adaptaciones y las progresiones para que puedas reutilizarlas en tus clases.
¿La mentoría sirve si me siento insegura al asistir?
Sí. Hay un módulo específico de alineación, asistencias y correcciones seguras para que sepas cuándo tocar, cómo tocar y cuándo solo dar indicación verbal.
¿Voy a poder aplicar esto a yoga para principiantes?
Sí. Todo lo que se enseña se ve con adaptación para principiantes, intermedios y avanzados, de modo que puedas trasladarlo a tus grupos actuales.
¿Cuál es el objetivo final de la mentoría?
Que enseñes con más seguridad, que tus clases sean más claras y profesionales, que tengas un banco real de secuencias y que cuentes con una guía para seguir creciendo como docente.
TE DAMOS LA BIENVENIDA A YOGA PRESENTE







